Results for 'por Adrián Ratto'

992 found
Order:
  1.  8
    Voltaire, Diderot Y la historia de rusia en el siglo XVIII.Adrián Ratto - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:316-340.
    RESUMEN En las primeras páginas de la Histoire de l'empire de Russie sous Pierre le Grand, publicada entre 1759 y 1763, Voltaire presenta una serie de reflexiones acerca del método que se debería seguir al escribir un trabajo histórico y de las características que debería tener un historiador ideal. El objetivo de este trabajo es evaluar en qué medida el texto se ajusta a la metodología que Voltaire se propone seguir. Se intenta mostrar que el autor se aleja por momentos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Voltaire historiador. A propósito de la Histoire de Charles XII.Adrián Ratto - 2018 - Tópicos 36:71-89.
    La Histoire de Charles XII, roi de Suède es un texto a menudo desvalorizado por los especialistas en los trabajos históricos e historiográficos de Voltaire, en la medida en que ven en él una obra menor, que se encontraría más cerca de la Henriade, el poema épico que el filósofo había publicado en 1728 en honor a Enrique IV, que de sus grandes trabajos históricos, el Siècle de Louis XIV y el Essai sur les mœurs et l’esprit des nations. El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Voltaire lector de Castel de Saint‒Pierre.Adrián Ratto - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):23-39.
    Es un lugar común considerar a Voltaire como un crítico de Castel de Saint‒Pierre y uno de los principales responsables de la recepción de su imagen como la de un promotor de ideas impracticables, en particular su proyecto de paz permanente entre las naciones. El objetivo de este artículo es mostrar que, en cualquier caso, la interpretación que hace de los escritos del abate es menos simple de lo que se puede pensar en un primer momento. El trabajo busca poner (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Diderot, entre los espejos y la escritura acerca de sí mismo: a propósito del Essai sur les règnes de Claude et de Néron.Adrián Ratto - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):133-150.
    El objetivo de este artículo es mostrar que existen motivos para pensar que las críticas que Diderot dirige a Rousseau en uno de sus últimos trabajos, Essai sur les règnes de Claude et de Néron, et sur les moeurs et les écrits de Sénèque, ocupan en la estructura de la obra un lugar de mayor relevancia que el que a menudo se les ha otorgado. Esto permite, por otra parte, poner de relieve algunas marcas autobiográficas del texto que acercan llamativamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    El lugar del filósofo en la ciudad. La figura de Sócrates en los escritos de Diderot.Adrián Ratto - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    El objetivo de este trabajo es demostrar que el lugar que ocupa la figura de Sócrates en la obra de Diderot es problemático, ambivalente. Ciertas actitudes y escritos de Diderot llevaron a sus coetáneos a trazar un paralelismo entre éste y el filósofo ateniense, sin embargo este artículo revela que el editor de la Encyclopédie se alejó de la figura de Sócrates en diferentes ocasiones. Esto arroja algunas luces, por otra parte, acerca de la posición que Diderot mantuvo en sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La felicidad, los remordimientos y el poder punitivo del estado: ¿es el Anti–Sénèque de La Mettrie un proyecto trunco?Adrián Ratto - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:13-20.
    La Mettrie parece rechazar completamente la filosofía de Séneca en su _Anti_-_Sénèque. _El objetivo de este artículo es demostrar que una lectura más atenta del texto muestra que su posición es menos simple de lo que puede parecer en un primer momento. En otras palabras, se intenta exponer los límites de los cuestionamientos que el médico de Saint-Malo dirige a la filosofía y la imagen del filósofo romano. El trabajo, por otra parte, pone de relieve ciertas tensiones que atraviesan el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Los límites de la idea de “tolerancia” en los escritos de Voltaire (1760–1770).Adrián Ratto - 2018 - Praxis Filosófica 46:243-260.
    Entre 1760 y 1770, Voltaire desarrolló una serie de actividades en defensa de la idea de “tolerancia”. El objetivo de este artículo es evaluar, a la luz de las críticas que el filósofo dirige a Jean-Jacques Rousseau en el Sentiment des citoyens (1764), el alcance de dicho concepto en sus escritos durante esa década. Se demuestra que su posición con respecto al tema está atravesada por tensiones y que, en todo caso, de sus textos se desprende una idea de tolerancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Los límites del anti‒maquiavelismo: medicina y filosofía en los escritos tardíos de La Mettrie (1747‒1750).Adrián Ratto - 2020 - Praxis Filosófica 50:89-106.
    En L’ouvrage de Pénélope, ou Machiavel en médecine (1748‒1750), La Mettrie ataca el maquiavelismo de los médicos de su época y presenta los rasgos del médico ideal, una figura que en sus últimos escritos se confunde con la del filósofo materialista. El objetivo de este artículo es mostrar que la relación entre ambas figuras es menos simple de lo que puede parecer en un primer momento. Esto, por otra parte, pone de relieve los límites del anti‒maquiavelismo de los buenos médicos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Materia y virtud. A propósito de la entrada "CYNIQUE" de la Encyclopédie.Adrián Ratto - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):67-84.
    En los últimos años, la relación entre la filosofía de la Ilustración y el cinismo ha logrado atraer la atención de los especialistas. En ese marco, los críticos suelen identificar las filosofías de Diógenes y Diderot. El objetivo del presente trabajo es revisar el vínculo que existe entre ambos con el fin de demostrar que el mismo es problemático y que, por esa razón, desborda las interpretaciones que se han presentado hasta el momento. Esto, por otra parte, arrojará luces sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Soledad y filosofía. Las críticas de Diderot a Rousseau en el "Essai sur les règnes de Claude et de Néron, et sur les mœurs et les écrits de Sénèque".Adrián Ratto - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (1):45-60.
    The aim of this paper is to demonstrate, contrary to what experts generally consider, that the criticism that Diderot has directed at Rousseau in the Essai sur les règnes de Claude et de Néron goes beyond the biographical level, and it is deeply rooted in central structures of Diderot’s philosophy. This, on the other hand, sheds light on the place Seneca occupies in the book and on the criticism that Diderot had made to the Roman philosopher in 1745.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Voltaire contra el ateísmo y contra sí mismo.Gustavo Adrián Ratto - 2017 - Endoxa 39:101.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Where is History Heading? Concerning the Idea of Progress.Adrián Ratto - 2018 - In Johannes Rohbeck, Daniel Brauer & Concha Roldán (eds.), Philosophy of Globalization. Boston: De Gruyter. pp. 423-434.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    La polémica entre Voltaire y La Beaumelle: a propósito del Supplément au Siècle de Louis XIV.Adrián Ratto - 2016 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 10:129-141.
    The aim of this paper is to examine the extent of the critiques that La Beaumelle gives to Voltaire in the annotated edition of the Siècle de Louis XIV, published in 1753, and his response in the Supplément au Siècle de Louis XIV, published a few months later. This, on the other hand, sheds some light on a number of tensions in the Voltaire’s historiographical project. It is shown that in the historical and historiographical works of the philosopher, there are (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  9
    Diderot, apologista de Séneca: ¿un proyecto fallido?Gustavo Adrián Ratto - 2018 - Endoxa 41:92.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    El laberinto de la libertad: Política, educación y filosofía en la obra de Rousseau.Adrián Ratto - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):311-313.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política es entonces (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    El pesimismo histórico en la filosofía de Denis Diderot.Adrián Ratto - 2011 - Tópicos 22:211-230.
    Los especialistas suelen atribuir a Diderot una concepción pesimista de la historia. Si bien de las obras de madurez del editor de la Encyclopédie se desprende una oscura imagen del porvenir, producto entre otras cosas de su encuentro con Catalina II y de la influencia de Galiani, ese pesimismo parece no agotar sus reflexiones acerca de la historia. De los trabajos de la época anterior a su viaje a Rusia se desprende otra concepción de la historia, la cual, no obstante, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Historia y física: a propósito de las críticas de Larcher a Voltaire.Adrián Ratto - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENEl objetivo de este trabajo es evaluar el alcance del programa de Voltaire para acercar la historia a la nueva ciencia, presentado en sus Nouvelles considerations sur l’histoire. A la luz de las críticas que Larcher le dirige a propósito de su Philosophie de l’histoire y su respuesta en La défense de mon oncle, se demuestra que existen diferentes criterios epistemológicos en los trabajos históricos e historiográficos de Voltaire y que la articulación entre los mismos es problemática. Esto pone de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La noción de "progreso" en el marco de la globalización.por Adrián Ratto - 2016 - In Daniel Brauer & Douglas Kellner (eds.), La historia en tiempos de globalización. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  57
    Psicologia social da saúde: tornamo-nos eternamente responsáveis por aqueles que cativamos.Adriane Roso - 2007 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 26:80-94.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Ciencia y lógica de mundos posibles.Adrian Dufour - 2001 - New York: Lang.
    Ciencia y lógica de mundos posibles indaga en un aspecto negativo de la visión positivista de la historia del pensamiento. Según esta interpretación, determinante dentro del pensamiento contemporáneo, existe una oposición irredimible entre la metodología del conocimiento científico y la metafísica. El estudio de los supuestos ontológicos de la epistemología aristotélica y de la nueva metodología galileana evidencia, sin embargo, que históricamente la ciencia moderna no nace en oposición a la metafísica, sino que surge a partir de una concepción metafísica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Incidencia de la proliferación de ONGs en la subjetividad de los argentinos.Adrián C. Manzi - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):14 - 16.
    Por razones de modificación en la estructura económica y política y ante la evidencia que el Estado fue retrayéndose de sus actividades de regulación y control sobre la vida política y social, comenzaron a crecer las llamadas "organizaciones sin fines de lucro". Nos encontramos con una coincidente proliferación de las ONG de diversos ámbitos durante décadas del '80 y '90 con diferentes objetivos, estructuras de instituirse y relacionarse, formas de relacionarse y subsistir que acompañan y son acompañadas de las normativas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    O Brincar Como Mecanismo de Controle Do Espaço, Tempo e Do Corpo Em Friedrich Fröebel.Adilson Cristiano Habowski & Cleber Gibbon Ratto - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023011.
    O ensaio se ocupa em mostrar como se manifestaram os ideais educacionais em relação às brincadeiras na modernidade, identificando Fröebel como o principal referente teórico nesse âmbito. Veremos em Fröebel como as ideias do brincar são importantes para a sociedade e para as escolas modernas, e como podem funcionar nos modos se subjetivação infantil. Fröebel enfatiza a necessidade de organizar o cotidiano de forma estruturada, partindo do cotidiano, que envolve todas as atividades das crianças na instituição, o que revela uma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La Hipótesis Revolucionaria. Nacionalismo Vasco y la Crítica a la Modernidad.Adrián Almeida Díez - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El presente trabajo trata de aportar una reflexión sobre los orígenes y evoluciones del nacionalismo vasco en atención a su rechazo a la modernidad, comprendiendo reflexivamente este rechazo en relación a las críticas a la modernidad realizadas por la primera generación de la Escuela de Frankfurt y considerando la posibilidad, y en virtud de lo anterior, de replantear la reactancia del nacionalismo vasco no en un sentido reaccionario, sino con un significado revolucionario. Se analizará el primer nacionalismo vasco fundado por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Democracia republicana y autoridad política fiduciaria.Adrián Herranz - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:177-193.
    En este artículo propongo una justificación de la democracia, y de la autoridad política derivada de ella, a partir del ideal republicano de libertad como no-dominación. Argumento que los procedimientos democráticos tienen valor por sí mismos porque son mecanismos de decisión donde hay libertad de forma recíproca. Después muestro que la autoridad debe ser adecuadamente controlada para evitar que exista dominación, razón por la cual tiene que concebirse como una relación fiduciaria, en la que los gobernantes actúan como agentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  36
    Los planes de asistencia social en buenos aires: Una mirada desde las políticas de Los cuerpos Y las emociones.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2013 - Aposta 59:3-25.
    Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Mudança conceitual em um curso de atualização de professores.Adriane Teresinha Sartoti - 2011 - Conjectura: Filosofia E Educação 16 (2):27-38.
    Este artigo analisa textos produzidos por participantes das Oficinas Interdisciplinares de Leitura e Produção de Textos para Professores da Educação de Jovens e Adultos, visando a verificar a presença ou não de uma mudança conceitual nesses registros, revelada nas escolhas linguísticas realizadas pelos autores para se referirem aos tópicos centrais abordados durante o curso de atualização. A comparação entre o primeiro e o último textos produzidos indicia mudanças conceituais significativas, sugerindo um movimento pedagógico que sepulta atividades de ensino consideradas tradicionais (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Temporalidades e Incertidumbre En El Contexto de Una Crisis Hídrica En la Provincia de Córdoba, Argentina.Adrian Koberwein - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:266-293.
    Basándome en una metodología etnográfica de tipo multisituado, en este artículo analizo, desde la antropología social, diversas temporalidades socialmente construidas en el marco de una crisis hídrica en Sierras Chicas, Provincia de Córdoba, Argentina. Comienzo dando cuenta de la importancia social del agua como valor, en términos del trabajo acumulado (expresado por ejemplo en la infraestructura para su provisión y distribución), para luego analizar los diferentes contextos en los que se moldean creativamente diversas temporalidades que dan sentido a la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    El problema de la reflexión en Husserl y Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:93.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fe-nomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. Aquí, por una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Vico en su tiempo y en el nuestro. El congreso napolitano de diciembre de 1994.Franco Ratto - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 5:387-405.
    El cronista recoge por extenso las interesantes aportaciones que, con ocasión del Congreso celebrado en 1994 en Napoles, hicieron un nada despreciable número de reconocidos estudiosos viquianos, sobre las más variadas cuestiones. The author takes account of the interesdng papers which, on the occasion of the Congress held at Naples, 1994, were submitted by a balliant number of Vichian scholars on the most wide range set of questions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Estrategias Sindicales y Recursos de Poder. Presentación y Prueba Empírica de Un Marco Para El Análisis de Las Variedades Sindicales En Chile y En América Latina.Nicolás Ratto Ribó - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:134-168.
    En los debates académicos chilenos y latinoamericanos sobre el trabajo, desde mediados de la década pasada, ha emergido con fuerza la idea de una revitalización sindical y la irrupción de un “nuevo sindicalismo”. En particular este último concepto adquiere múltiples acepciones, habiéndoselo usado para referir a diferentes manifestaciones empíricas. A pesar de ello, los análisis, al menos en Chile, comparten altas expectativas frente a tal fenómeno, dado su involucramiento en luchas por la justicia social más allá del trabajo, el apoyo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Apertura de mundo y espacio potencial/Opening of the world and potential space.Adrián Bertorello & Julieta Bareiro - 2013 - Natureza Humana 15 (1).
    En este trabajo nos propondremos desarrollar tres tesis fundamentales: a) Mostrar que Heidegger concibe al mundo como una trama semántica de corte pragmático, anterior a la fijación en cualquier material fonético codificado culturalmente; b) Señalar que el fenómeno que Winnicott indica con el término transicionalidad puede ser equiparado al mundo de Heidegger; y c) En la medida en que ese espacio potencial se constituye como un mecanismo de frontera que posibilita el tránsito de lo exterior a lo interior, puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La semántica espacial de los media en Sein und Zeit de M. Heidegger.Adrián Bertorello - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123-124):45-50.
    La finalidad del presente trabajo es determinar el marco teórico dentro del cual se puede desarrollar una hermenéutica de los mass media a partir de los presupuestos de la filosofía de Heidegger. La tesis que se propone es que ese marco teórico es la fenomenología del espacio.Por ello, en primer lugar, se expone el sentido que tiene la expresión "medio". Luego se presentan los conceptos fundamentales de la espacialidad del Dasein. Y, por ultimo, se extraen dos consecuencias sobre la relación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Integrar la incertidumbre.Adrián Pradier Sebastián - 2020 - Revista Ethika+ 2:167-186.
    La crisis sanitaria por coronavirus ha traído consigo una atención inusitada por las respuestas filosóficas. Son destacables aquellas que conceden un valor negativo a la esperanza, como una disposición evitable a toda costa. Paradójicamente, existe un intenso debate y un alto ritmo de publicaciones sobre el concepto de esperanza y sus beneficios para la vida humana. Mi objetivo consiste en ofrecer un balance de las principales contribuciones de los últimos veinte años, con especial atención a la llamada “descripción estándar” y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Los criterios de textualidad en la hermenéutica de Paul Ricoeur. Un análisis crítico.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEl trabajo examina críticamente la afirmación central de la hermenéutica de Paul Ricoeur, a saber, que el soporte material de la escritura es el rasgo determinante para que una secuencia discursiva sea considerada como un texto. La escritura cancela las condiciones fácticas de la enunciación y crea, de este modo, un ámbito de sentido estable en el que se puede validar una concepción de la subjetividad que está implicada en las dos estrategias de lecturas (el análisis estructural y la apropiación), (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  9
    As Vivências Religiosas de Professoras da Educação Infantil e a Escrita de Pareceres: O Gênero Em Questão.Adriane Knoblauch & Leniara Pellegrinello Camargo - 2023 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 29:197-211.
    Este artigo trata da problematização da escrita dos pareceres descritivos de crianças pequenas em relação à questão de gênero em um Centro Municipal de Educação Infantil, da cidade de Curitiba, a partir das relações entre docência e religião. Os dados da pesquisa foram coletados a partir de questionários, observação, entrevista e análise dos pareceres entre os meses de agosto e dezembro de 2018. Objetivou-se verificar se a vivência religiosa das professoras influencia nas decisões sobre as escritas. A análise ocorreu a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    La polémica en torno a la estética ontológica de Heidegger: Schapiro, Schaeffer y Derrida.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenEl trabajo se propone, por un lado, presentar los argumentos que M. Shapiro y J. M. Schaffer hicieron contra la interpretación heideggeriana del cuadro de van Gogh. Y, por otro, someter a un análisis crítico cada una de las objeciones. La idea central es presentar la polémica que produjo la recepción del texto de Heidegger Der Ursprung des Kusntwerkes y mostrar que dicha recepción se funda en un desconocimiento del pensamiento heideggeriano -tal como sucede en el caso de M. Shapiro- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    El régimen semántico de la afectividad en Sein und Zeit. Una interpretación semiótica de M. Heidegger.Adrián Bertorello - 2016 - Tópicos 32:1-12.
    La diferencia semántica entre la disposición afectiva y la comprensión en Sein und Zeit radica en que el sentido inherente a la afectividad es del orden de lo continuo. En cambio, el sentido de la comprensión es del orden de lo discreto. El régimen de lo continuo se caracteriza por ser un campo de fuerzas que organiza el sentido de acuerdo a una continuidad gradiente. El régimen de lo discreto, por el contrario, organiza el sentido de acuerdo a una articulación (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    Los criterios de textualidad en la hermenéutica de Paul Ricoeur. Un análisis crítico.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:43-63.
    RESUMENEl trabajo examina críticamente la afirmación central de la hermenéutica de Paul Ricoeur, a saber, que el soporte material de la escritura es el rasgo determinante para que una secuencia discursiva sea considerada como un texto. La escritura cancela las condiciones fácticas de la enunciación y crea, de este modo, un ámbito de sentido estable en el que se puede validar una concepción de la subjetividad que está implicada en las dos estrategias de lecturas (el análisis estructural y la apropiación), (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    El discurso sobre la criminalidad en las noticias televisivas en Costa Rica.Adrián Vergara - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):241-259.
    En este texto se presentan los resultados del análisis del discurso sobre la criminalidad en textos informativos televisivos y su relación con una percepción “desmedida” respecto de la delincuencia por parte de la mayoría de la población en Costa Rica. Para su realización se aplicaron conceptos de la lingüística, el análisis del discurso y el análisis crítico del discurso, además de teorías sociales y psicológicas. El estudio permite afirmar, entre otras cosas, que las características de ese discurso tienen la capacidad (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Jean Piaget no século XXI: escritos de epistemologia e psicologia genéticas.Adrian Oscar Dongo Montoya & Silvia Parrat-Dayan (eds.) - 2011 - [São Paulo, Brazil]: Cultura Acadêmica Editora.
    O I Colóquio Internacional de Epistemologia e Psicologia Genéticas: atualidade da obra de Jean Piaget, organizado pelo Grupo de Estudos de Psicologia e Epistemologia Genética e Educação – GEPEGE –, em setembro de 2009, na Faculdade de Filosofia e Ciências da Universidade Estadual Paulista – Unesp, na cidade de Marília –SP, teve o objetivo de promover o encontro de pesquisadores nacionais e estrangeiros, bem como de grupos de estudo e de pesquisa brasileiros, que se dedicam ao estudo da obra de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    Los futuros contingentes en Roberto Grosseteste, con una traducción inédita de su De veritate propositionis.Julio Ostalé García & Adrián Pradier Sebastián - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:29-40.
    Este artículo es una breve introducción al opúsculo De veritate propositionis de Roberto Grosseteste , acompañada por una traducción inédita de dicho opúsculo, la primera que por primera vez puede ser leído en español. En él Grosseteste comenta el problema de los futuros contingentes tal y como fue expuesto por Aristóteles en Sobre la interpretación, capítulo IX. Las soluciones de Aristóteles y Grosseteste son similares, aunque la idea de necesidad en Grosseteste está más vinculada a la eternidad que a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  42
    Sublimación Y desmundanización. El problema Del origen Del discurso científico en Freud Y Heidegger.Julieta Bareiro & Adrián Bertorello - 2010 - Límite 5 (21):117-136.
    El propósito de este trabajo es doble: por un lado, intentaremos exponer el vínculo entre sublimación y ciencia en Freud y la relación entre la desmundanización y el discurso teórico en Heidegger con el fin de establecer sus similitudes y diferencias. Y, por el otro, el trabajo propone una lectura crítica de la concepción heideggeriana de la ciencia a partir de la noción freudiana de sublimación. La idea es mostrar que Heidegger no lograría ver un significado positivo de los discursos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  57
    Husserl, Heidegger y el problema de la reflexión.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:47-75.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fenomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. Aquí, por una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  1
    Políticas de Salud Frente a la Gripe Española y Respuestas Sociales. Una Aproximación a Los Casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a Través de la Prensa (1918-1919). [REVIEW]Adrián Carbonetti, María Dolores Rivero & María Belén Herrero - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    Una de las características que asumieron las epidemias a lo largo de la historia fue el desarrollo de manifestaciones populares a fin de combatirlas o, por lo menos, atenuar el impacto que generaban en términos de mortalidad y morbilidad. Las procesiones constituyeron un ejemplo de dichas intenciones que, en muchos casos, fueron aprovechadas por la Iglesia a fin de generar capital político. Estas manifestaciones fueron, en su mayoría, en contra de las medidas que desde los sucesivos gobiernos se pretendían imponer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    El concepto de “libre investigación científica” del derecho en la obra de François Gény.Lionel Adrián Pérez Cánovas - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    El método de la “libre investigación científica del derecho” propuesto por François Gény ha marcado toda una generación de juristas. Tratado con detenimiento a lo largo de su extensa y compleja obra, la libre investigación científica se presenta como un método completo destinado a orientar al jurista en la creación, interpretación y aplicación del derecho positivo. Por desventura, el clima ambiente en el que nació su obra y en el que tuvo que desenvolverse con posterioridad, dominado por la escuela de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La cuestión del aborto. Una perspectiva filosófico-jurídica de un problema ético-moral.Adrian Renteria Diaz - 2002 - Dianoia 48 (XLVII):89-118.
    El objetivo principal del artículo es hacer notar la dimensión jurídico-normativa del problema del aborto, considerando que acentuar excesivamente su dimensión ético-moral conduce a una estéril contraposición que impide una discusión serena del abortoy de su dimensión irremediablemente pública. En este sentido, aún reconociéndole su perspectiva moral, en el artículo se plantea la posibilidad de pensar el aborto como una conducta que pueda reconducirse a un modelo de regulación jurídica “blando”, dondela perspectiva moral del legislador no adquiera las características de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    El joven Heidegger. Asimilación y radicalización de la filosofía práctica de Aristóteles.Jesús Adrián Escudero - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34 (1):179-221.
    El presente artículo se adentra en el fructífero diálogo que el joven Heidegger mantuvo con la filosofía de Aristóteles durante sus primeros años de docencia universitaria en Friburgo y Marburgo, respectivamente. El estudio de esta época del pensamiento del joven Heidegger permite reconstruir la trayectoria de su apropiación y radicalización de los escritos prácticos del Estagirita. Una tema que hace unos años, en los que todavía no se disponía de la evidencia documental suministrada por la reciente publicación de las lecciones (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  44
    La actualidad de la fenomenología husserliana: superación de viejos tópicos y apertura de nuevos campos de exploración.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:12-45.
    En el marco de un nuevo descubrimiento de la fenomenología, este trabajo ofrece diferentes argumentos para superar la clásica interpretación de Husserl considerándolo un representante prototípico del solipsismo. En primer lugar, se refuta la interpretación mentalista de Dreyfus de la fenomenología husserliana, mostrando que su programa filosófico va más allá de la tradicional dicotomía entre internalismo y externalismo; en segundo lugar, se señalan algunas de las principales contribuciones realizadas por la fenomenología de Husserl al campo de las ciencias cognitivas y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Cristina de Pizán y la sinrazón de la misoginia.Jesús Adrián Escudero - 2004 - Diálogo Filosófico 59:275-294.
    El presente artículo muestra los esfuerzos realizados por Cristina de Pizán a la hora de combatir el discurso misógino. En este contexto de lucha por el reconocimiento de las mujeres, Pizán se sirve de dos armas: el dominio del propio cuerpo femenino para contrarrestar los ataques masculinos y el discurso como herramienta para configurar performativamente una identidad flexible, abierta y en constante proceso de construcción.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  52
    Desarrollo y evolución del pensamiento del joven Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:59-75.
    El presente trabajo analiza el desarrollo de la obra temprana de Heidegger en torno a dos ejes principales: por una parte, un eje temático que gira entorno a los diferentes intentos de articular conceptualmente un análisis enclave ontológica de los modos de ser de la vida fáctica y, por otra, un eje metodológíco que explica la función y el alcance de la llamada transformación hermenéutica de la fenomenología llevada a cabo por Heidegger durante sus primeros años de magisterio en Friburgo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 992